Probar gratis
tab list
Picture Insect
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Anthidium manicatum

Efectos nocivos del Anthidium manicatum

Anthidium manicatum

Una especie de Anthidium

Anthidium manicatum puede picar cuando se siente amenazado, causando dolor temporal e irritación. La transmisión ocurre por contacto directo. Los riesgos para la salud son menores y no ponen en peligro la vida, sin efectos graves a largo plazo reportados.

Tóxico para humanos
Tóxico para humanos

¿Es venenoso el Anthidium manicatum?

Tóxico para humanos
Tóxico para humanos
Etapa de toxicidad
Adultos
Grupos envenenados
Humanos
Función de la toxina
Mecanismo de defensa
Métodos para secretar veneno
Picadura
Formas de envenenamiento
Picadura
Intensidad de la toxicidad
Leve
Anthidium manicatum utiliza su aguijón para defensa, pero generalmente no es agresivo hacia los humanos. El aguijón puede entregar una toxina que causa dolor e irritación a corto plazo. No hay evidencia de efectos tóxicos a largo plazo o severos por la picadura de anthidium manicatum en humanos bajo circunstancias normales.

Datos perjudiciales sobre el Anthidium manicatum

¿Por qué el Anthidium manicatum es perjudicial para el ser humano?
Anthidium manicatum, un miembro de la familia Megachilidae, a menudo establece sus hábitats cerca de viviendas humanas debido a la abundancia de fuentes de alimento y sitios de nidificación. Es en estos encuentros cercanos donde anthidium manicatum puede picar a los humanos, típicamente de manera defensiva, causando molestias temporales y reacciones localizadas.
¿Cuál es la mejor forma de prevenir el Anthidium manicatum?
Para prevenir problemas con anthidium manicatum, es efectivo eliminar posibles materiales de anidación y fuentes de alimento cerca de las áreas habitadas. Crear un entorno amigable para los depredadores de anthidium manicatum puede ayudar a regular su población de manera natural. Redes y barreras físicas también pueden minimizar el contacto con estos insectos.
¿Cómo actuar ante lesiones causadas por un Anthidium manicatum?
Si surge incomodidad tras un encuentro con anthidium manicatum, limpiar la zona con agua y jabón puede prevenir infecciones. El uso de compresas frías puede aliviar el dolor y la hinchazón. Es importante mantener la calma y evitar agitar más a anthidium manicatum. Durante la recuperación, cubrir el área afectada puede proteger contra exposiciones secundarias y mayor irritación. Se recomienda monitorear el sitio para detectar signos de reacciones aumentadas y, si es necesario, buscar consejo profesional de salud.
Más insectos similares al Anthidium manicatum
Abeja albañil azul
Abeja albañil azul
Las hembras Osmia caerulescens miden entre 10 y 11 mm de longitud, son abejas de color negro azulado oscuro con un brillo metálico, que están escasamente cubiertas de pelos marrones con los del abdomen formando una banda estrecha, densa y aplanada en el margen posterior de cada una de los segmentos. El denso cepillo de polen recolector de scopas en la parte inferior del abdomen es de color negro azabache. Los machos son un poco más pequeños, de 9 mm, de constitución más delgada, de un color verde metálico distintivo y vestidos con pelos pálidos.
Abeja constructora roja
Abeja constructora roja
La abeja constructora roja crea sus nidos en agujeros que encuentra y, como es tan pequeña, puede construirlos incluso dentro de la cerradura de las puertas. Esta especie es increíblemente dócil, ya que usa su aguijón solo si se la aprieta. En la agricultura, es una polinizadora importante, en especial para los manzanos.
Osmia bucephala
Osmia bucephala
Osmia bucephala , la abeja albañil bufflehead, es una especie de himenópteros de la familia Megachilidae. Se encuentra en América del Norte.
Osmia ribifloris
Osmia ribifloris
Osmia ribifloris es una especie de himenóptero apócrito de la familia Megachilidae propia de los Estados Unidos, especialmente de las regiones costeras de California. Es una de las varias especies llamadas abejas azules. Esta abeja solitaria generalmente colecciona polen de manzanita, pero también poliniza los arándanos azules y a veces se la usa para eso con fines comerciales.​
Osmia aurulenta
Osmia aurulenta
Osmia aurulenta es una especie paleártica de abeja albañil.
Osmia montana
Osmia montana
Osmia montana es una especie de himenóptero de la familia Megachilidae. Se encuentra en América del Norte.
Osmia leaiana
Osmia leaiana
Distinguido por su preferencia por utilizar material vegetal muerto para construir sus celdillas de cría, osmia leaiana demuestra un comportamiento de anidación peculiar poco común entre especies relacionadas. Aunque los adultos son conocidos por su diligente recolección de néctar y polen, que transportan en estructuras especializadas en su abdomen, las larvas exhiben un apetito voraz por estas provisiones, pasando por una metamorfosis completa antes de emerger para continuar el ciclo de polinización.
Osmia lignaria
Osmia lignaria
Osmia lignaria , comúnmente conocida como abeja albañil del huerto o abeja azul del huerto, es una abeja megachílida que hace nidos en juncos y agujeros naturales, creando celdas individuales para su cría que están separadas por divisores de barro. A diferencia de las abejas carpinteras, no puede perforar agujeros en la madera. O. lignaria es una especie común que se utiliza para la floración de frutas a principios de primavera en Canadá y Estados Unidos, aunque se cultivan otras especies de Osmia para su uso en la polinización.
Icon code spieces

Scan QR code to download

Img download isoImg download android