Probar gratis
tab list
Picture Insect
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Aphaenogaster swammerdami

Efectos nocivos del Aphaenogaster swammerdami

Aphaenogaster swammerdami

Una especie de Aphaenogaster

Aphaenogaster swammerdami puede morder a los humanos típicamente en defensa, causando una molestia menor con sus mordeduras. La transmisión es directa a través de las mordeduras, que no son potencialmente mortales y rara vez requieren tratamiento médico. Los riesgos para la salud son mínimos y no son motivo de preocupación significativa.

Muerde a humanos
Muerde a humanos

¿Muerde el Aphaenogaster swammerdami a humanos o animales?

Muerde a humanos
Muerde a humanos
Etapas de mordida
Adultos
Motivos de las mordeduras
Defensa
Gravedad de las mordeduras
Leve
Aphaenogaster swammerdami generalmente no muestra un comportamiento agresivo de mordedura hacia los humanos. Las instancias de mordeduras son usualmente accidentales o defensivas en lugar de predatorias. El impacto inmediato de una mordedura de aphaenogaster swammerdami es generalmente leve y representa poca o ninguna amenaza significativa para los humanos.

Datos perjudiciales sobre el Aphaenogaster swammerdami

¿Por qué el Aphaenogaster swammerdami es perjudicial para el ser humano?
Aphaenogaster swammerdami generalmente no atacan a los humanos, pero pueden morder cuando se sienten amenazados o perturbados. Su presencia en hábitats humanos a menudo se debe a la búsqueda de alimento y refugio. Estos encuentros accidentales pueden llevar a mordeduras que, aunque usualmente inofensivas, pueden causar incomodidad o angustia a algunas personas.
¿Cuál es la mejor forma de prevenir el Aphaenogaster swammerdami?
Para disuadir a aphaenogaster swammerdami de entrar en las viviendas humanas, asegúrese de limpiar y almacenar adecuadamente los restos de comida. Sellar grietas y rendijas en los edificios puede prevenir su entrada. La limpieza regular puede interrumpir sus rastros y nidos, minimizando así la probabilidad de encuentros incómodos con estos insectos.
¿Cómo actuar ante lesiones causadas por un Aphaenogaster swammerdami?
Si es picado por aphaenogaster swammerdami, la mejor forma de actuar es limpiar el área afectada con agua y jabón para evitar cualquier posible irritación. Mantener el sitio limpio y evitar rascarse puede ayudar a minimizar el malestar. También es importante mantener un ambiente limpio para desanimar a aphaenogaster swammerdami de volver. Recuerde mantenerse calmado durante un encuentro, ya que estos insectos no suelen ser agresivos y una higiene adecuada puede ayudar a acelerar la recuperación.
Más insectos similares al Aphaenogaster swammerdami
Hormiga de fuego tropical
Hormiga de fuego tropical
Solenopsis geminata es una especie de hormiga de la subfamilia Myrmicinae. El nombre científico de la especie fue publicado por primera vez en 1804 por Fabricius.
Hormiga de fuego del sur
Hormiga de fuego del sur
Hormiga de fuego del sur es una especie adaptada para la vida en cooperación, con una estructura social sofisticada organizada alrededor de una sola reina reproductora y varias castas de trabajadores. Esta especie exhibe un mecanismo de defensa agresivo, emitiendo una picadura que entrega un veneno doloroso para disuadir a los depredadores. Con una dieta que incluye proteínas y azúcares, hormiga de fuego del sur forrajea eficientemente, utilizando senderos de feromonas para sus actividades de recolección, destacando sus avanzados sistemas de comunicación.
Solenopsis molesta
Solenopsis molesta
Solenopsis molesta, también conocidas como hormigas ladronas, obtienen sus nombres de su hábito de anidar cerca de otros nidos de hormigas, de los cuales roban comida.​ También se les llama hormigas de grasa porque se sienten atraídos por la grasa.​
Hormiga roja de fuego
Hormiga roja de fuego
La hormiga roja de fuego es un insecto considerado como altamente invasor, ya que se reproduce fácilmente y produce un veneno que emplean a través de un aguijón para acabar con sus presas. Sus picaduras pueden llegar a ser muy dolorosas. Forman colonias muy grandes con múltiples reinas en jardines principalmente o en espacios verdes en general.
Cephalotes atratus
Cephalotes atratus
Cephalotes atratus es una especie de hormigas arbóreas del género Cephalotes, caracterizada por una cabeza grande y plana y patas más planas y anchas que sus primos terrestres. Se encuentra en todo el continente sudamericano, desde Panamá hasta Argentina.
Huberia striata
Huberia striata
Huberia striata es una especie de hormiga de la subfamilia de las Myrmicinae. El nombre científico de la especie fue publicado por primera vez en 1876 por Smith, F.
Labidus coecus
Labidus coecus
Labidus coecus es una especie de hormiga de la subfamilia de Ecitoninae. El nombre científico de la especie fue publicado por primera vez en 1802 por Latreille.
Hormiga argentina
Hormiga argentina
Hormiga argentina está catalogada como una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo. De hecho, los científicos la consideran la invasora perfecta por varias razones. Por un lado, porque estas hormigas son capaces de reconocerse entre sí como «parientes», lo que las hace trabajar de manera colaborativa y unirse contra otras especies. Por otro lado, porque las reinas se reproducen dentro del hormiguero, evitando así los peligros de los vuelos nupciales. Como su nombre lo indica, el origen de esta especie está en la cuenca del Paraná, en Argentina. Sin embargo, la colonia más grande del mundo de hormiga argentina está ubicada en un territorio de 6000 kilómetros que se extiende entre España e Italia. Una supercolonia en la que todos sus individuos trabajan de manera colaborativa.
Icon code spieces

Scan QR code to download

Img download isoImg download android