Probar gratis
tab list
Picture Insect
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Abeja minera primaveral

Efectos nocivos del Abeja minera primaveral

Colletes cunicularius

Una especie de Colletes

Abeja minera primaveral presenta un riesgo leve de veneno a través de picaduras, causando dolor y hinchazón temporales en humanos y mascotas domésticas. Los mamíferos más pequeños pueden experimentar síntomas más intensos, mientras que los animales más grandes como los caballos muestran reacciones menores. El veneno no pone en peligro la vida y no requiere tratamiento médico significativo.

Tóxico para humanos
Tóxico para humanos
Tóxico para animales
Tóxico para animales

¿Es venenoso el Abeja minera primaveral?

Tóxico para humanos
Tóxico para animales
Tóxico para humanos
Etapa de toxicidad
Adultos
Grupos envenenados
Humanos, Otros vertebrados, Invertebrados
Función de la toxina
Mecanismo de defensa
Métodos para secretar veneno
Picadura
Formas de envenenamiento
Picadura
Intensidad de la toxicidad
Leve
Abeja minera primaveral, una especie himenóptera adulta, posee un veneno leve administrado a través de su picadura, utilizado principalmente como mecanismo de defensa. Los humanos pueden encontrarse con el veneno durante un contacto accidental. Aunque las toxinas de la picadura no son potentes, pueden inducir dolor localizado e hinchazón. No se esperan efectos graves a largo plazo, asegurando un riesgo tóxico mínimo para los humanos.
Tóxico para animales
Tipo de grupo intoxicado
Vertebrados, Invertebrados
Ejemplos de objetos tóxicos
Perros, gatos, pequeños mamíferos como ratones, animales domesticados más grandes como caballos
Etapa tóxica
Adultos
Función de la toxina
Mecanismo de defensa, Medio de caza
Métodos de secreción tóxica
Picadura
Formas de intoxicación
Picadura
Nivel de riesgo
Bajo
Abeja minera primaveral utiliza su aguijón principalmente como mecanismo de defensa y ocasionalmente para someter a sus presas. Su veneno tiene un nivel de toxicidad leve y es más potente en la etapa adulta. Los humanos pueden experimentar dolor temporal e hinchazón cuando son picados. Reacciones similares pueden ocurrir en mascotas domésticas como perros y gatos, aunque los mamíferos más pequeños podrían mostrar síntomas más intensos. Los animales más grandes como los caballos pueden mostrar molestias pero típicamente tienen reacciones menores debido a su tamaño y diferencias fisiológicas.