Probar gratis
tab list
Picture Insect
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Cosmotriche discitincta

Efectos nocivos del Cosmotriche discitincta

Cosmotriche discitincta

Una especie de Cosmotriche

El contacto con las larvas de cosmotriche discitincta puede causar reacciones alérgicas, que van desde leves hasta graves, debido a sus pelos. La transmisión ocurre a través del contacto directo. Aunque no es potencialmente mortal, las personas sensibles pueden necesitar tratamiento médico y deben tener precaución cerca de cosmotriche discitincta.

¿Causa alergias el Cosmotriche discitincta?
Alergénico

¿Causa alergias el Cosmotriche discitincta?

Etapa de alergia
Larvas
Grupos alérgicos
Un pequeño número de personas
Gravedad de la alergia
De leve a severa
Tipos de alérgenos
Pelos
Mecanismos alergénicos
Contacto
La etapa de larva de cosmotriche discitincta puede desencadenar reacciones alérgicas en un pequeño número de individuos. Estas reacciones pueden variar de leves a severas y generalmente son causadas por el contacto con los pelos. Los síntomas son consistentes con las respuestas alérgicas comunes. Dado que la severidad varía, aquellos sensibles a los alérgenos deben tomar precauciones cuando estén cerca de cosmotriche discitincta.

Datos perjudiciales sobre el Cosmotriche discitincta

¿Por qué el Cosmotriche discitincta es perjudicial para el ser humano?
Cosmotriche discitincta, siendo parte de la orden Lepidoptera, pasa por una etapa larval que puede causar problemas a los humanos debido a sus pelos alergénicos. Cuando los individuos entran en contacto con estos pelos, pueden experimentar reacciones alérgicas. El grado de estas reacciones puede variar de persona a persona, con algunos notando apenas los síntomas y otros enfrentando síntomas más intensos.
¿Cuál es la mejor forma de prevenir el Cosmotriche discitincta?
Para prevenir problemas causados por cosmotriche discitincta, se aconseja evitar áreas donde sus larvas se encuentren comúnmente, especialmente durante sus temporadas activas. Asegurarse de que la ropa personal cubra la piel expuesta puede reducir el contacto. Además, educar a la comunidad sobre cosmotriche discitincta y los comportamientos apropiados de evitación puede mitigar los riesgos de encontrar esta plaga.
¿Cómo actuar ante lesiones causadas por un Cosmotriche discitincta?
En caso de contacto con las larvas de cosmotriche discitincta, reducir la exposición adicional es el primer paso. Lavar suavemente el área afectada con agua y jabón puede ayudar a eliminar los pelos irritantes. Aplicar un compresa fría puede aliviar la irritación leve. En presencia de síntomas persistentes, buscar consejo médico es prudente, asegurándose de evitar un mayor contacto durante la recuperación. Mantener la calma y seguir estos pasos puede ayudar a mitigar las consecuencias adversas.

¿Qué tipo de plaga es el Cosmotriche discitincta?

Nociva para plantas
Nociva para plantas
Etapa de daño
Larvas
Órganos de las plantas hospedantes
Hojas
Formas de dañar
Masticar tejidos vegetales
Motivo del daño
Alimentación
Nivel de daño
Entre bajo y alto
Cuando las larvas de cosmotriche discitincta se alimentan, predominantemente dañan las hojas al masticar los tejidos de la planta. Esto resulta en desfoliación que puede, en última instancia, estresar a la planta, interrumpir la fotosíntesis y reducir la salud y productividad general de la planta. A medida que las larvas consumen vorazmente el follaje, las plantas afectadas exhiben agujeros o secciones faltantes de hojas, lo que lleva a una vitalidad comprometida.
Más insectos similares al Cosmotriche discitincta
Eggar de roble pálido
Eggar de roble pálido
Adornado con un manto de finos pelos, eggar de roble pálido revolotea predominantemente durante las horas crepusculares. Su coloración está sutilmente calibrada para el camuflaje, fusionándose a la perfección con el follaje otoñal que frecuenta. Las primeras etapas de vida se caracterizan por un voraz consumo de hojas, pero al emerger en la madurez, la dieta cambia notablemente, ya que los adultos carecen de piezas bucales funcionales, dependiendo de las reservas acumuladas durante su fase larval para su sustento.
Bombix del cerezo
Bombix del cerezo
Envuelto en un capullo de hilos de seda, bombix del cerezo atraviesa una transformación notable, emergiendo como una polilla con un patrón distintivo en las alas. Como oruga, consume hojas caducas, vitales para sobrevivir el invierno en una hibernacula. En contraste, el adulto es conocido por su actividad nocturna de corta duración, confiando en reservas de grasa mientras busca pareja, sin alimentarse en absoluto.
Eggar oriental
Eggar oriental
La fase larval de eggar oriental cuenta con una notable adaptación para pasar el invierno: la creación de un resistente hibernáculo de seda que protege contra las temperaturas de congelación. Este capullo de vida temprana no se encuentra en todos los lepidópteros. Como adultos, estas criaturas exhiben un marcado dimorfismo sexual; los machos tienen antenas plumosas utilizadas para detectar feromonas, un atributo que las hembras carecen. La especie es nocturna, con patrones de actividad estrechamente vinculados al ciclo lunar, y se alimenta predominantemente de las hojas de árboles caducifolios durante su fase larval.
Mesocelis monticola
Mesocelis monticola
La especie se encuentra en África tropical.
Kunugia divaricata
Kunugia divaricata
Kunugia divaricata es una mariposa de la familia spinner (Lasiocampidae). El nombre científico de la especie fue publicado por primera vez en 1884 por Moore.
Kunugia undans
Kunugia undans
Kunugia undans es una especie de polilla de la familia Lasiocampidae. Se encuentra en Rusia, Japón, China, Taiwán, Vietnam, Corea del Sur, Bután. La envergadura es de 58 a 105 mm. Los adultos están volando en septiembre en Taiwán. Las larvas se alimentan de Ardisia sieboldii y Barringtonia racemosa.
Kunugia brunnea
Kunugia brunnea
Adornado con un manto lanoso, kunugia brunnea experimenta una notable transformación de un voraz comedor de hojas en su fase larval a una efímera belleza con alas marrones ricas en patrones llamativos. Como adulto, navega la noche, confiando en las matizaciones de sus alas para mezclarse perfectamente en los hábitats boscosos que llama hogar, mientras que su forma larval es conocida por su vida comunitaria en tiendas de seda construidas con precisión instintiva.
Poecilocampa populi
Poecilocampa populi
Tramo del macho: de 12 a 18 mm.
Icon code spieces

Scan QR code to download

Img download isoImg download android