Probar gratis
tab list
Picture Insect
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Avispón de cara blanca

Efectos nocivos del Avispón de cara blanca

Dolichovespula maculata

Una especie de Dolichovespula, También conocido como Avispón chaqueta amarilla

Las picaduras de avispón de cara blanca pueden causar dolor, hinchazón y enrojecimiento, y en casos raros, reacciones alérgicas graves o complicaciones como insuficiencia renal. La transmisión ocurre a través de picaduras, típicamente cuando se perturban los nidos. La mayoría de los efectos son leves, pero las reacciones graves, aunque poco comunes, pueden poner en peligro la vida y requieren atención médica inmediata.

Tóxico para humanos
Tóxico para humanos
Tóxico para animales
Tóxico para animales
¿Es mortal el Avispón de cara blanca?
Mortal
¿El Avispón de cara blanca pica a los humanos?
Pica a humanos

¿Es venenoso el Avispón de cara blanca?

Tóxico para humanos
Tóxico para animales
Tóxico para humanos
Etapa de toxicidad
Adultos
Grupos envenenados
Humanos, Otros vertebrados, Invertebrados
Función de la toxina
Mecanismo de defensa
Métodos para secretar veneno
Picadura
Formas de envenenamiento
Picadura
Intensidad de la toxicidad
Leve
La picadura de avispón de cara blanca libera veneno que puede causar dolor, hinchazón y enrojecimiento. Aunque es principalmente un mecanismo de defensa, el veneno contiene neurotoxinas que en casos raros pueden provocar complicaciones severas, como degradación muscular o insuficiencia renal. Generalmente, los efectos de la picadura son leves y transitorios.
Tóxico para animales
Tipo de grupo intoxicado
Vertebrados, Invertebrados
Ejemplos de objetos tóxicos
Aves, anfibios, mamíferos, insectos
Etapa tóxica
Adultos
Función de la toxina
Mecanismo de defensa, Medio de caza
Tipos tóxicos
Neurotoxinas
Métodos de secreción tóxica
Picadura
Formas de intoxicación
Picadura
Nivel de riesgo
Entre bajo y alto
Avispón de cara blanca generalmente libera su veneno suave a través de una picadura, principalmente en defensa propia o al atacar a otros insectos para alimentarse. Los humanos, perros, gatos y aves pueden experimentar dolor e hinchazón local debido a su picadura. Otros insectos, como las abejas competidoras, pueden ser asesinados o gravemente afectados. El veneno actúa de manera diferente según las especies, desde una irritación menor hasta reacciones alérgicas más severas en ciertos individuos.

¿Es mortal el Avispón de cara blanca?

Etapa letal
Adulto
Métodos de transmisión
Picadura
Motivos de letalidad
Defensa
Métodos letales
Reacciones alérgicas graves
Avispón de cara blanca puede causar muertes principalmente a través de reacciones alérgicas severas a su picadura. Aunque las muertes son raras, pueden ocurrir en individuos susceptibles, incluidos niños y ancianos, al recibir una o varias picaduras. El reconocimiento temprano de los síntomas y el tratamiento médico inmediato, incluido el uso de epinefrina, son cruciales para la prevención y la intervención efectiva.

¿El Avispón de cara blanca pica a los humanos?

Fase de picazón
Adulto
Método de picadura
Picadura venenosa
Gravedad de la picadura
Leve
Avispón de cara blanca pican principalmente para defender su nido o cuando se sienten amenazados, en lugar de hacerlo con fines ofensivos. Los seres humanos suelen ser picados si se acercan inadvertidamente o perturban el nido de un avispón de cara blanca. Como ocurre con muchos himenópteros, solo las hembras tienen aguijones, que pueden usar varias veces sin morir. La picadura puede causar dolor y reacciones alérgicas en los humanos.

¿Causa alergias el Avispón de cara blanca?

Etapa de alergia
Adultos
Grupos alérgicos
Un pequeño número de personas
Gravedad de la alergia
Severa
Tipos de alérgenos
Toxinas
Mecanismos alergénicos
Picadura
Avispón de cara blanca puede causar graves alergias en un pequeño grupo de personas a través del veneno inyectado al picar, generalmente en su etapa adulta. Los síntomas pueden incluir hinchazón local y, en algunos casos, reacciones sistémicas que requieren atención médica inmediata. Las personas con sensibilidades conocidas deben tener precaución cerca de avispón de cara blanca para minimizar el riesgo de reacciones alérgicas.

Datos perjudiciales sobre el Avispón de cara blanca

¿Por qué el Avispón de cara blanca es perjudicial para el ser humano?
Avispón de cara blanca puede convertirse en una molestia para los humanos principalmente porque anidan en áreas que las personas pueden invadir sin saberlo. Los encuentros con humanos suelen ocurrir por accidente cuando los nidos, a menudo construidos en lugares apartados como aleros o dentro de la vegetación, son perturbados. Defendiendo sus nidos, avispón de cara blanca puede picar, causando molestias y potencialmente reacciones alérgicas severas en individuos sensibles.
¿Cuál es la mejor forma de prevenir el Avispón de cara blanca?
Para prevenir problemas con avispón de cara blanca, es recomendable mantener los alrededores libres de posibles sitios de anidación inspeccionando y limpiando regularmente áreas apartadas. Además, asegurar que los contenedores de basura estén bien sellados puede ayudar a disuadir a avispón de cara blanca de buscar alimento y posiblemente anidar cerca. Usar mosquiteros en ventanas y puertas también puede minimizar las posibilidades de encuentros accidentales en el interior.
¿Cómo actuar ante lesiones causadas por un Avispón de cara blanca?
Ante problemas con avispón de cara blanca, es crucial mantener la calma y alejarse lentamente. Aplicar una compresa fría en el área afectada puede ayudar a aliviar el malestar. Si se descubre un nido, es mejor evitar manipularlo uno mismo. En su lugar, consulte a profesionales de control de plagas que puedan manejar la situación de manera segura. Durante la recuperación, evite más disturbios a los nidos y sea vigilante alrededor de sitios de anidación previamente encontrados.
Más insectos similares al Avispón de cara blanca
Avispa chaqueta amarilla viuda
Avispa chaqueta amarilla viuda
Vespula vidua , conocida generalmente como chaqueta amarilla larga o chaqueta amarilla viuda, es una especie de avispa picadora de la familia Vespidae.
Avispa chaqueta negra
Avispa chaqueta negra
Vespula consobrina , la chaqueta negra, es una especie de avispa picadora de la familia Vespidae.
Avispa chaqueta amarilla del este
Avispa chaqueta amarilla del este
Esta avispa se conoce por crear sus avisperos en el suelo. Suele encontrarse en los bosques y pastizales. No obstante, también se han encontrado nidos de avispa chaqueta amarilla del este en casas y edificios, lo que puede suponer un problema para las personas alérgicas a las picaduras, pues son insectos muy agresivos que no dudarán en picar.
Avispa común
Avispa común
La avispa común (Vespula vulgaris) es una especie de insecto himenóptero de la familia Vespidae que se encuentra en gran parte de Eurasia, se ha introducido a Australia y Nueva Zelanda. A menudo se dice que también está presente en América del Norte, en cuyo caso se llama avispa común,​ pero un estudio de 2010 señala que la población de América del Norte es una especie separada, Vespula alascensis.​
Avispa alemana
Avispa alemana
Avispa alemana posee el más alto nivel de organización social entre las avispas, con castas bien definidas (reina, obreras y machos) y una excelente distribución de las tareas dentro de la colonia. Las reinas se encargan de la reproducción de la especie, mientras que las obreras construyen la colmena y alimentan a las crías. En la naturaleza es común encontrar las colonias de avispa alemana construidas bajo tierra, pero en áreas urbanas pueden encontrarse en cavidades, tanques de agua, espacios entre techos, etc. En una colonia pueden encontrarse más de 250 reinas y hasta 10.000 obreras. Avispa alemana es una especie bastante temida por los seres humanos, pues es bastante agresiva. Además de picar con su aguijón venenoso, el cual conservan tras el ataque, suelen morder a sus víctimas.
Avispa euroasiática de bandas rojas
Avispa euroasiática de bandas rojas
Conocido por su coloración llamativa, avispa euroasiática de bandas rojas es conocido por su naturaleza industriosa, sustentándose principalmente a través de la depredación y la carroñería durante su fase adulta. Como una criatura altamente social, forma colonias complejas donde cada individuo desempeña un papel específico, ya sea como trabajadores diligentes, cuidadores dedicados de los jóvenes, proveedores de alimentación rica en proteínas, o agentes reproductivos que aseguran la supervivencia de su especie a través de las estaciones.
Avispa chaqueta amarilla de alaska
Avispa chaqueta amarilla de alaska
La avispa chaqueta amarilla de alaska tiene un comportamiento muy singular a la hora de construir sus nidos, pues lo hace bajo tierra y puede albergar a miles de obreras. Esta especie está considerada una plaga en algunos sitios. Además, su alimentación es muy variada y, como otras avispas caza insectos, pero también se deleita con frutas, néctar y melaza.
Avispa chaqueta amarilla occidental
Avispa chaqueta amarilla occidental
La avispa occidental (Vespula pensylvanica) es una especie de avispa social de la familia Vespidae.
Icon code spieces

Scan QR code to download

Img download isoImg download android