Probar gratis
tab list
Picture Insect
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Manchador de algodón

Efectos nocivos del Manchador de algodón

Dysdercus suturellus

Una especie de Chinches del algodón

Manchador de algodón plantea riesgos para los cultivos de algodón al succionar los fluidos de las semillas y flores, causando daños que van desde leves hasta severos. Las infestaciones pueden llevar a una reducción en la calidad del cultivo y una pérdida significativa de la cosecha, afectando las economías que dependen de la producción de algodón.

¿Qué tipo de plaga es el Manchador de algodón?

Plagas agrícolas
Plagas agrícolas
Etapa de daño
Adultos, Ninfas
Plantas hospedantes
Algodón
Órganos de las plantas hospedantes
Semillas, Flores
Formas de dañar
Succionar fluidos vegetales
Motivo del daño
Alimentación
Nivel de daño
Entre bajo y alto
Los adultos y ninfas de manchador de algodón atacan el algodón al succionar los fluidos de las semillas y flores, lo que provoca daños que van de leves a severos. Las infestaciones pequeñas pueden reducir la calidad de la cosecha, mientras que grandes cantidades pueden causar una pérdida significativa en el rendimiento. Esta infestación puede afectar a las economías humanas que dependen de la producción de algodón.
Más insectos similares al Manchador de algodón
Dindymus brevis
Dindymus brevis
Un insecto terrestre pequeño y dinámico, dindymus brevis frecuentemente ocupa ambientes cálidos y áridos donde se alimenta principalmente de las semillas de plantas herbáceas. Específicamente adaptado a tales hábitats secos, ha desarrollado una estrategia reproductiva eficiente con hembras que ponen huevos capaces de soportar períodos de sequía. Como ninfa, su coloración vibrante advierte a los depredadores potenciales sobre su impalabilidad, una característica que persiste en la adultez junto con el desarrollo de alas, que facilitan no solo el vuelo sino también la emisión de señales ultrasónicas distintivas utilizadas en la comunicación y la atracción de pareja.
Chinche roja del mediterráneo
Chinche roja del mediterráneo
Scantius aegyptius , el insecto rojo mediterráneo, es una especie de insecto rojo de la familia Pyrrhocoridae. Considerada una especie invasora en América del Norte, se descubrió que hizo su primera aparición en América el 13 de junio de 2009 por Doug Peltz, el comunicador científico estadounidense.
Probergrothius nigricornis
Probergrothius nigricornis
Probergrothius nigricornis es una especie de insecto que se encuentra en Asia tropical. Se alimentan principalmente de semillas de Malvales. Las antenas son todas negras, el primer y segundo segmento casi iguales y el tercero es el más corto. Los fémures delanteros son aserrados en la parte inferior. P. sanguinolens cuya distribución se superpone tiene el segmento antenal terminal pálido y el segundo segmento más largo que el primero.
Zapatero
Zapatero
La zapatero es la acompañante por defecto de la malva. Esta chinche suele tener grandes problemas con el frío, llegando a agruparse en montones de hasta decenas de especímenes. Esto es un problema en las primeras etapas, ya que entre las larvas se suele dar canibalismo, así que solo las más fuertes llegan a ver las malvas.
Dysdercus poecilus
Dysdercus poecilus
Resplandeciente en su exoesqueleto de patrones contrastantes, dysdercus poecilus se puede observar con distintivas marcas rojas y negras en su espalda, una adaptación que sirve tanto como advertencia a los depredadores y un mecanismo de atracción de pareja. Esta especie es conocida por sus únicas piezas bucales perforadoras y succionadoras, mostrando una preferencia por las semillas de plantas malváceas como alimento, a las que acceden utilizando enzimas especializadas para descomponer los complejos tejidos vegetales.
Dysdercus mimulus
Dysdercus mimulus
Dysdercus concinnus
Dysdercus concinnus
Dysdercus decussatus
Dysdercus decussatus
Con un exoesqueleto de llamativos contrastes, dysdercus decussatus es una visión de contrastes en su hábitat. Esta criatura navega por su entorno con piezas bucales especializadas en forma de pico adaptadas para perforar y succionar fluidos de sus plantas hospedadoras, alimentándose principalmente de semillas. A medida que madura de ninfa a adulto, su dieta se diversifica, reflejando cambios en la estructura de las piezas bucales y la capacidad digestiva. Un consumidor meticuloso, dysdercus decussatus juega un papel en la dispersión de semillas y en la dinámica de la población de plantas dentro de su comunidad ecológica.
Icon code spieces

Scan QR code to download

Img download isoImg download android