Probar gratis
tab list
Picture Insect
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Megalopyge albicollis

Efectos nocivos del Megalopyge albicollis

Megalopyge albicollis

Una especie de Megalopyge

Las larvas de megalopyge albicollis pueden causar irritación en la piel o efectos neurológicos severos a través de los pelos que liberan neurotoxinas al contacto. Las reacciones alérgicas pueden incluir picazón, enrojecimiento e hinchazón. La transmisión ocurre mediante el contacto directo con la oruga. La mayoría de los casos no son peligrosos para la vida, pero requieren precaución, especialmente para individuos sensibles.

Tóxico para humanos
Tóxico para humanos
Tóxico para animales
Tóxico para animales
¿Causa alergias el Megalopyge albicollis?
Alergénico

¿Es venenoso el Megalopyge albicollis?

Tóxico para humanos
Tóxico para animales
Tóxico para humanos
Etapa de toxicidad
Larvas
Grupos envenenados
Humanos, Otros vertebrados
Función de la toxina
Mecanismo de defensa
Métodos para secretar veneno
Pelos
Formas de envenenamiento
Tacto
Intensidad de la toxicidad
De leve a severa
La etapa larval de megalopyge albicollis representa una amenaza tóxica para los humanos. Su mecanismo de defensa incluye pelos urticantes que, al tocarse, pueden liberar neurotoxinas. El contacto puede causar síntomas que van desde una leve irritación en la piel hasta efectos neurológicos severos. La exposición crónica puede llevar a complicaciones sistémicas, aunque los síntomas inmediatos son más comunes.
Tóxico para animales
Tipo de grupo intoxicado
Invertebrados
Ejemplos de objetos tóxicos
Perros, gatos, aves
Etapa tóxica
Adultos, Larvas
Función de la toxina
Mecanismo de defensa
Tipos tóxicos
Neurotoxinas
Métodos de secreción tóxica
Pelos
Formas de intoxicación
Tacto
Nivel de riesgo
Bajo
Megalopyge albicollis puede causar una variedad de reacciones en diferentes animales a través de su picadura, la cual inyecta veneno. En los humanos, los efectos pueden variar desde una irritación leve hasta respuestas alérgicas graves. Los animales domésticos como perros y gatos pueden experimentar dolor, hinchazón y, en casos extremos, una reacción alérgica que requiere atención médica. La toxicidad suele ser más pronunciada en los adultos de la especie y ejemplifica un mecanismo de defensa o un método para someter a la presa.

¿Causa alergias el Megalopyge albicollis?

Etapa de alergia
Larvas
Grupos alérgicos
Un pequeño número de personas
Gravedad de la alergia
Severa
Tipos de alérgenos
Pelos
Mecanismos alergénicos
Contacto
Megalopyge albicollis puede potencialmente causar reacciones alérgicas severas en un número pequeño de personas, particularmente durante su etapa larval. El contacto con los pelos de la oruga puede provocar síntomas como picazón, enrojecimiento e hinchazón. Aunque no todos se ven afectados, aquellos con sensibilidades deben tener precaución para evitar el contacto directo, ya que las reacciones pueden variar en intensidad.

Datos perjudiciales sobre el Megalopyge albicollis

¿Por qué el Megalopyge albicollis es perjudicial para el ser humano?
Las larvas de megalopyge albicollis están adornadas con pelos urticantes que contienen neurotoxinas. Cuando los humanos entran en contacto con estos pelos, pueden incrustarse en la piel, liberando toxinas que causan reacciones. La incomodidad varía desde una leve irritación cutánea hasta respuestas neurológicas más severas debido a la potencia de las toxinas.
¿Cuál es la mejor forma de prevenir el Megalopyge albicollis?
Para prevenir problemas con megalopyge albicollis, es crucial evitar su hábitat. Use mangas largas y pantalones cuando esté en áreas donde se encuentre megalopyge albicollis. Eduque a la comunidad sobre la identificación de la etapa larval de megalopyge albicollis y anime a limpiar el matorral y la vegetación donde se sabe que se congregan. La limpieza regular también puede reducir los encuentros.
¿Cómo actuar ante lesiones causadas por un Megalopyge albicollis?
Si se produce contacto con megalopyge albicollis, retire cuidadosamente los pelos de la piel sin usar las manos desnudas si es posible, para reducir la propagación de toxinas. Lavar el área afectada con agua y jabón puede ayudar a aliviar los síntomas iniciales. Es imperativo mantener el área limpia y evitar rascarse para prevenir infecciones secundarias. Durante la recuperación, observe el área afectada para detectar cambios y mantenga una buena higiene. Barreras físicas como vendajes pueden proteger la piel pero deben cambiarse regularmente.
Más insectos similares al Megalopyge albicollis
Polilla de franela blanca
Polilla de franela blanca
Esta envergadura es de 27–33 mm.
Norape virgo
Norape virgo
Norape virgo es una polilla de la familia Megalopygidae. Fue descrito por Arthur Gardiner Butler en 1877. Se encuentra desde el sur de Texas y el sur de Arizona hasta Colombia. Los adultos son similares a Norape walkeri, pero más pequeños. Las alas anteriores son más cortas, más anchas y menos brillantes. Las larvas se alimentan de legumbres.
Norape tenera
Norape tenera
Norape tener , la polilla del aguijón del mezquite es una polilla de la familia Megalopygidae. Fue descrito por Herbert Druce en 1897. Se encuentra en el sureste de Arizona, el sur de Nuevo México y México. La envergadura es de unos 29 mm. Los adultos son blancos, con el disco del tórax negruzco. Las alas anteriores tienen un borde costal ancho de color marrón oscuro, y los márgenes exterior e interior y la franja, excepto en el ápice, son del mismo color. El borde interior tiene una rama que llega hasta la celda en el origen de la vena 2. Las larvas se alimentan principalmente de mezquite, acacia, paloverde y otras plantas del desierto. Son de color verde claro con rayas blancas y negras y pelos punzantes.
Oruga peluche
Oruga peluche
La oruga peluche es un tipo de oruga de distribución norteamericana. Es muy peculiar, ya que está recubierta de pelos como si fuera un peluche. Suele vivir a la sombra de árboles y arbustos. A pesar de que puede parecer inofensiva, es una de las más tóxicas porque bajo la capa de pelo posee espinas venenosas que provocan reacciones muy dolorosas.
Megalopyge lanata
Megalopyge lanata
Megalopyge lanata es una polilla de la familia Megalopygidae. Fue descrita por Caspar Stoll en 1780.
Mariposa nocturna de franela blanca
Mariposa nocturna de franela blanca
Megalopyge crispata , la polilla de franela ondulada de negro, la polilla de franela arrugada o la polilla de franela blanca, es una polilla de la familia Megalopygidae. Se encuentra a lo largo de la costa este de los Estados Unidos y tierra adentro hasta Oklahoma. Esta envergadura es de 25 a 40 mm. Los adultos están en vuelo de mayo a octubre. Hay una generación por año en el norte, dos o más en el sur. Las larvas que pican se alimentan de varios árboles y arbustos.
Icon code spieces

Scan QR code to download

Img download isoImg download android