Probar gratis
tab list
Picture Insect
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Araña tejedora sudamericana

Efectos nocivos del Araña tejedora sudamericana

Metaltella simoni

Una especie de Metaltella

Los riesgos para la salud de araña tejedora sudamericana son mínimos, ya que las mordeduras son raras y generalmente ocurren solo en defensa propia. La transmisión es a través de mordeduras, lo que puede causar una leve irritación o hinchazón. Estos problemas no son potencialmente mortales y generalmente no requieren tratamiento médico.

Tóxico para animales
Tóxico para animales
Muerde a humanos
Muerde a humanos

¿Es venenoso el Araña tejedora sudamericana?

Tóxico para animales
Tóxico para animales
Tipo de grupo intoxicado
Vertebrados, Invertebrados
Ejemplos de objetos tóxicos
Perros, gatos, pequeños mamíferos
Etapa tóxica
Adultos
Función de la toxina
Mecanismo de defensa, Medio de caza
Tipos tóxicos
Neurotoxinas
Métodos de secreción tóxica
Colmillos
Formas de intoxicación
Mordedura
Nivel de riesgo
Bajo
Araña tejedora sudamericana posee una toxina que se administra a través de una mordedura con colmillos, lo cual tiende a causar molestias leves en los animales que son mordidos. Esta toxina afecta principalmente a los adultos de la especie. Los humanos y los perros pueden experimentar una leve sensación de ardor o hinchazón. Las aves también pueden reaccionar de manera similar, mientras que los insectos, al ser mucho más pequeños, pueden verse afectados más severamente, lo que podría llevar a su incapacitación o muerte. El grado de reacción puede variar entre los animales, dependiendo en gran medida del tamaño y la sensibilidad de la especie expuesta a la toxina.

¿Muerde el Araña tejedora sudamericana a humanos o animales?

Muerde a humanos
Muerde a humanos
Etapas de mordida
Adultos
Motivos de las mordeduras
Defensa
Gravedad de las mordeduras
Leve
Araña tejedora sudamericana no suele mostrar comportamiento de mordedura hacia los humanos. Las mordeduras de araña tejedora sudamericana son raras y generalmente solo ocurren en defensa propia o si la araña se siente amenazada. Cuando ocurren mordeduras, utilizan sus colmillos para perforar la piel, pero las consecuencias tienden a ser menores, a menudo resultando en una irritación leve o hinchazón.

Datos perjudiciales sobre el Araña tejedora sudamericana

¿Por qué el Araña tejedora sudamericana es perjudicial para el ser humano?
Araña tejedora sudamericana, perteneciente al Orden Araneae y Familia Desidae, no es generalmente agresivo hacia los humanos. Sin embargo, las perturbaciones en su hábitat natural pueden llevar a comportamientos defensivos, ya que araña tejedora sudamericana puede morder si se siente amenazado o atrapado. La habitabilidad en proximidad cercana a las viviendas humanas a veces lleva a encuentros no deseados, típicamente resultando en una irritación leve debido a su mordedura.
¿Cuál es la mejor forma de prevenir el Araña tejedora sudamericana?
Para prevenir problemas con araña tejedora sudamericana, la limpieza y la reducción del desorden dentro y alrededor del hogar son estrategias efectivas. Sellar grietas y hendiduras puede disuadir a araña tejedora sudamericana de entrar en los espacios habitables. Mantener un entorno ordenado, prestando especial atención a las áreas oscuras y poco frecuentadas, minimiza los posibles escondites para araña tejedora sudamericana.
¿Cómo actuar ante lesiones causadas por un Araña tejedora sudamericana?
Tras un encuentro con araña tejedora sudamericana, mantener limpia la zona afectada y evitar rascarse ayuda a reducir la irritación y prevenir infecciones secundarias. Las compresas frías pueden disminuir la hinchazón. Durante la recuperación, observe el sitio en busca de señales de complicaciones y asegúrese de que las condiciones de vida circundantes estén libres de atrayentes y puntos de acceso para araña tejedora sudamericana, reduciendo así la probabilidad de incidentes recurrentes.