Probar gratis
tab list
Picture Insect
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Phidippus texanus

Efectos nocivos del Phidippus texanus

Phidippus texanus

Una especie de Phidippus

El phidippus texanus presenta riesgos mínimos para la salud, con instancias raras de mordeduras defensivas. La transmisión ocurre a través de mordeduras, causando síntomas leves que no son potencialmente mortales y que generalmente no requieren tratamiento médico. Los encuentros humanos que llevan a mordeduras son excepcionales, ya que phidippus texanus suele evitar el contacto.

Tóxico para animales
Tóxico para animales
Muerde a humanos
Muerde a humanos

¿Es venenoso el Phidippus texanus?

Tóxico para animales
Tóxico para animales
Tipo de grupo intoxicado
Vertebrados, Invertebrados
Ejemplos de objetos tóxicos
Perros, pequeños roedores, insectos
Etapa tóxica
Adultos
Función de la toxina
Mecanismo de defensa, Medio de caza
Tipos tóxicos
Neurotoxinas
Métodos de secreción tóxica
Colmillos
Formas de intoxicación
Mordedura
Nivel de riesgo
Bajo
Phidippus texanus posee un veneno leve que se usa principalmente para la depredación y la defensa. Cuando muerde, el veneno se entrega a través de colmillos y puede causar molestia en animales como humanos y varios mamíferos. Normalmente, los insectos y otras criaturas pequeñas pueden experimentar reacciones más severas debido a sus tamaños corporales más pequeños. Sin embargo, el nivel de toxicidad varía y a menudo no causa daños graves en animales más grandes. La etapa adulta de phidippus texanus es cuando exhibe la toxicidad necesaria para ahuyentar atacantes o someter a sus presas.

¿Muerde el Phidippus texanus a humanos o animales?

Muerde a humanos
Muerde a humanos
Etapas de mordida
Adultos
Motivos de las mordeduras
Defensa
Gravedad de las mordeduras
Leve
Phidippus texanus rara vez muerde a los humanos; tales incidentes ocurren principalmente en defensa. Cuando se siente amenazado, phidippus texanus usa sus colmillos para morder, resultando en síntomas leves y típicamente inofensivos. Los encuentros humanos con phidippus texanus que llevan a mordeduras son excepcionales, ya que esta especie generalmente evita el contacto.

Datos perjudiciales sobre el Phidippus texanus

¿Por qué el Phidippus texanus es perjudicial para el ser humano?
Phidippus texanus, como miembro de la familia Salticidae, generalmente no es agresivo hacia los humanos y las mordeduras son raras, ocurriendo principalmente en defensa si se sienten amenazadas. En su hábitat natural son depredadores y pueden vagar en la cercanía humana buscando presas, entrando inadvertidamente en contacto cercano con los humanos.
¿Cuál es la mejor forma de prevenir el Phidippus texanus?
Para prevenir encuentros desagradables con phidippus texanus, es importante mantener un entorno limpio, reduciendo la presencia de sus presas. El uso de mallas finas en ventanas y puertas puede impedir su entrada en los hogares. Inspeccionar y limpiar regularmente los espacios donde puedan esconderse desalentará su asentamiento.
¿Cómo actuar ante lesiones causadas por un Phidippus texanus?
En el raro caso de que phidippus texanus cause malestar, lavar prontamente el área afectada con agua y jabón ayudará. Aplicar una compresa fría puede aliviar la incomodidad. Mantener un entorno limpio y tranquilo también ayudará en la recuperación. Es importante evitar perturbar los hábitats de phidippus texanus para minimizar más interacciones.
Más insectos similares al Phidippus texanus
Colonus puerperus
Colonus puerperus
El macho descrito por Richman y Vetter en 2004 mide 7,2 mm y la hembra 8,4 mm.
Araña saltarina de dos líneas
Araña saltarina de dos líneas
El macho descrito por Richman y Vetter en 2004 mide 6,5 mm y la hembra 7,4 mm.
Colonus hesperus
Colonus hesperus
El colonus hesperus es un tipo de araña saltarina con dos ojos grandes en el medio de la cabeza. También se identifica por su color pardusco y está cubierto de pequeños pelos y puntos negros. Utiliza esos ojos grandes para detectar a sus presas a gran distancia, lo que es común en la familia de las arañas saltarinas.
Saltadora de lago de bronce
Saltadora de lago de bronce
La saltadora de lago de bronce vive en zonas urbanas y rurales por igual, pero durante el invierno, permanece oculta debajo de troncos muertos, a veces en grupos. En su dieta están los saltamontes, otras arañas y casi cualquier insecto que pueda sostener. El macho es muy galante al cortejar a la hembra, pues realiza una danza que consiste en levantar las patas delanteras y moverse hacia los lados.
Eris floridana
Eris floridana
Adornado con una paleta vibrante que contrasta con su entorno, eris floridana exhibe una notable destreza para saltar, una adaptación perfeccionada para el éxito predatorio. Equipado con un sofisticado sistema visual, esta especie posee una aguda visión con ojos orientados hacia adelante que rivalizan con la agudeza de muchos animales más grandes. Notablemente, estos cazadores ágiles demuestran una danza de cortejo compleja, caracterizada por una serie de señales vibratorias y movimientos elaborados, mostrando una rica variedad de intrincados comportamientos.
Eris flava
Eris flava
Distinguido por su agudeza visual, eris flava posee un par de ojos medianos anteriores complejos que proporcionan visión gran angular y excelente percepción de profundidad, una característica esencial para su estilo de vida depredador que depende de saltar para capturar presas. Estos artrópodos ágiles exhiben una danza de cortejo sofisticada, con secuencias de señales vibratorias y movimientos elaborados para cortejar a posibles parejas, lo que indica un nivel de comunicación comportamental sorprendentemente complejo para su tamaño.
Araña saltarina verde-dorada
Araña saltarina verde-dorada
La araña saltarina verde-dorado (Paraphidippus aurantius), es un arácnido perteneciente a la familia Salticidae, del orden Araneae. Esta especie fue descrita por Lucas en 1833, originalmente bajo el nombre Salticus aurantius. El nombre de la especie proviene de la palabra latina “auranties” que es una inflexión de “aurantius” que significa naranja, en la descripción original se hace referencia a que el abdomen presenta manchas naranjas.
Araña saltarina blanca
Araña saltarina blanca
Conozca a araña saltarina blanca, un excelente equilibrista entre las especies de Arachnida. Esta ágil criatura puede moverse de manera sorprendentemente rápida sobre los finos hilos de su telaraña para cazar, incluso mostrando la habilidad de deslizarse por el hilo vertical como en una tirolesa. Aún más impresionante, araña saltarina blanca es capaz de 'volar con globos', o viajar largas distancias atrapando corrientes de viento con sus hilos de seda. Con tales características y habilidades únicas, araña saltarina blanca nunca deja de asombrar.
Icon code spieces

Scan QR code to download

Img download isoImg download android