Probar gratis
tab list
Picture Insect
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Psyllopsis fraxini

Efectos nocivos del Psyllopsis fraxini

Psyllopsis fraxini

Una especie de Psyllopsis

Las infestaciones de psyllopsis fraxini pueden causar moteado y síntomas similares a quemaduras en las hojas, lo que lleva a la deformación y el estrés en los árboles. En casos severos, puede resultar en el amarillamiento del follaje, la muerte regresiva de las ramas y un deterioro general del árbol, afectando la estética y la economía del bosque.

¿Qué tipo de plaga es el Psyllopsis fraxini?

Plaga forestal
Plagas agrícolas
Plaga forestal
Etapa de daño
Adultos, Ninfas
Plantas hospedantes
Bosque latifoliado
Órganos de las plantas hospedantes
Hojas
Formas de dañar
Succionar fluidos vegetales
Motivo del daño
Alimentación
Nivel de daño
Entre bajo y alto
En ambas etapas, adulta y ninfa, psyllopsis fraxini infesta los bosques de hojas anchas, siendo especialmente frecuente en las hojas. Se alimentan chupando los fluidos de las plantas, lo que provoca síntomas de punteado o quemaduras. Las infestaciones severas pueden deformar gravemente las hojas, aumentando el estrés de los árboles. Esto puede afectar el valor estético y económico de los bosques afectados y generar preocupación en la gestión forestal.
Plagas agrícolas
Etapa de daño
Adultos, Ninfas
Plantas hospedantes
Fresnos
Órganos de las plantas hospedantes
Hojas, Tallos
Formas de dañar
Succionar fluidos vegetales
Motivo del daño
Alimentación
Nivel de daño
Entre bajo y alto
La infestación por psyllopsis fraxini puede variar de leve a grave, con ninfas y adultos que chupan la savia de las hojas y los tallos. Este estrés puede llevar al amarillamiento del follaje y el retroceso de las ramas, impactando gravemente la salud de los fresnos. En grandes cantidades, estas plagas pueden contribuir al declive del árbol, afectando potencialmente los ecosistemas y el disfrute humano de los paisajes naturales.