Probar gratis
tab list
Picture Insect
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Synoeca septentrionalis

Efectos nocivos del Synoeca septentrionalis

Synoeca septentrionalis

Una especie de Synoeca

Synoeca septentrionalis puede proporcionar una picadura dolorosa que introduce neurotoxinas, causando dolor severo, hinchazón, calambres musculares o incluso parálisis. Raramente, puede provocar insuficiencia respiratoria o cardíaca. Las picaduras ocurren cuando su hábitat es perturbado, siendo las hembras capaces de picar múltiples veces. Los riesgos para la salud van desde molestias menores hasta reacciones potencialmente mortales que requieren atención médica.

Tóxico para humanos
Tóxico para humanos
Tóxico para animales
Tóxico para animales
¿El Synoeca septentrionalis pica a los humanos?
Pica a humanos

¿Es venenoso el Synoeca septentrionalis?

Tóxico para humanos
Tóxico para animales
Tóxico para humanos
Etapa de toxicidad
Adultos
Grupos envenenados
Humanos, Otros vertebrados, Invertebrados
Función de la toxina
Mecanismo de defensa
Métodos para secretar veneno
Picadura
Formas de envenenamiento
Picadura
Intensidad de la toxicidad
Severa
Synoeca septentrionalis posee un veneno potente que, al picar, puede causar un dolor intenso y hinchazón localizada. La picadura introduce neurotoxinas que pueden interrumpir la función nerviosa, potencialmente causando calambres musculares, parálisis y, en casos extremos, insuficiencia respiratoria o cardíaca. Las picaduras repetidas pueden resultar en efectos sistémicos, aumentando los riesgos de toxicidad.
Tóxico para animales
Tipo de grupo intoxicado
Vertebrados, Invertebrados
Ejemplos de objetos tóxicos
Perros, gatos
Etapa tóxica
Adultos
Función de la toxina
Mecanismo de defensa, Medio de caza
Tipos tóxicos
Neurotoxinas
Métodos de secreción tóxica
Picadura
Formas de intoxicación
Picadura
Nivel de riesgo
Entre bajo y alto
Synoeca septentrionalis típicamente envenena a otros a través de mordeduras con sus colmillos. Su veneno tiene un nivel de toxicidad leve y tiende a tener efectos diferentes en varios animales. Los humanos y mamíferos, como los perros, pueden experimentar malestar menor o reacciones locales por el veneno del adulto. Las criaturas más pequeñas, incluidos los roedores como las ratas y los artrópodos como las mariposas, pueden enfrentar consecuencias más graves debido a su tamaño y diferencias fisiológicas.

¿El Synoeca septentrionalis pica a los humanos?

Fase de picazón
Adulto
Método de picadura
Picadura venenosa
Gravedad de la picadura
Severa
Synoeca septentrionalis generalmente pica en defensa de su nido. Las picaduras humanas suelen ocurrir cuando las personas amenazan o perturban inadvertidamente su hábitat. Aunque normalmente evitan la interacción, si se provoca, la picadura de synoeca septentrionalis es bastante dolorosa y puede causar reacciones severas. Las obreras, que son hembras, poseen la capacidad de picar; los machos no. Picar no resulta en la muerte para synoeca septentrionalis, lo que les permite usar la picadura múltiples veces para defensa.

Datos perjudiciales sobre el Synoeca septentrionalis

¿Por qué el Synoeca septentrionalis es perjudicial para el ser humano?
Synoeca septentrionalis son altamente protectoras de su hábitat, y su comportamiento de picar es principalmente defensivo. Los humanos a menudo amenazan o perturban sin querer los sitios de anidación de synoeca septentrionalis, lo que desencadena una respuesta agresiva. Dado que synoeca septentrionalis no pierde su aparato de picar durante la defensa, pueden picar repetidamente, lo que aumenta la probabilidad de reacciones severas en los humanos.
¿Cuál es la mejor forma de prevenir el Synoeca septentrionalis?
Para prevenir problemas con synoeca septentrionalis, es recomendable evitar sus áreas de anidación y mantenerse vigilante cuando participe en actividades al aire libre. Asegurarse de gestionar adecuadamente los sitios potenciales de anidación alrededor de viviendas humanas, como agujeros o cavidades en las estructuras, también es esencial. El uso de barreras físicas, como mosquiteros, puede ayudar a mantener a synoeca septentrionalis a raya.
¿Cómo actuar ante lesiones causadas por un Synoeca septentrionalis?
Si tiene problemas con synoeca septentrionalis, es crucial salir calmada y rápidamente del área para evitar una mayor provocación. Después de un encuentro, limpiar la zona afectada con agua y jabón y aplicar compresas frías puede aliviar algunos síntomas físicos. Es importante monitorear señales de reacciones graves y buscar ayuda profesional si los síntomas empeoran. Durante la recuperación, evitar la reexposición es clave, y usar ropa protectora cuando esté cerca de posibles hábitats de synoeca septentrionalis minimiza los riesgos.
Más insectos similares al Synoeca septentrionalis
Avispa chaqueta amarilla viuda
Avispa chaqueta amarilla viuda
Vespula vidua , conocida generalmente como chaqueta amarilla larga o chaqueta amarilla viuda, es una especie de avispa picadora de la familia Vespidae.
Avispa chaqueta negra
Avispa chaqueta negra
Vespula consobrina , la chaqueta negra, es una especie de avispa picadora de la familia Vespidae.
Avispa chaqueta amarilla del este
Avispa chaqueta amarilla del este
Esta avispa se conoce por crear sus avisperos en el suelo. Suele encontrarse en los bosques y pastizales. No obstante, también se han encontrado nidos de avispa chaqueta amarilla del este en casas y edificios, lo que puede suponer un problema para las personas alérgicas a las picaduras, pues son insectos muy agresivos que no dudarán en picar.
Avispa alemana
Avispa alemana
Avispa alemana posee el más alto nivel de organización social entre las avispas, con castas bien definidas (reina, obreras y machos) y una excelente distribución de las tareas dentro de la colonia. Las reinas se encargan de la reproducción de la especie, mientras que las obreras construyen la colmena y alimentan a las crías. En la naturaleza es común encontrar las colonias de avispa alemana construidas bajo tierra, pero en áreas urbanas pueden encontrarse en cavidades, tanques de agua, espacios entre techos, etc. En una colonia pueden encontrarse más de 250 reinas y hasta 10.000 obreras. Avispa alemana es una especie bastante temida por los seres humanos, pues es bastante agresiva. Además de picar con su aguijón venenoso, el cual conservan tras el ataque, suelen morder a sus víctimas.
Avispa común
Avispa común
La avispa común (Vespula vulgaris) es una especie de insecto himenóptero de la familia Vespidae que se encuentra en gran parte de Eurasia, se ha introducido a Australia y Nueva Zelanda. A menudo se dice que también está presente en América del Norte, en cuyo caso se llama avispa común,​ pero un estudio de 2010 señala que la población de América del Norte es una especie separada, Vespula alascensis.​
Avispa chaqueta amarilla occidental
Avispa chaqueta amarilla occidental
La avispa occidental (Vespula pensylvanica) es una especie de avispa social de la familia Vespidae.
Avispa chaqueta amarilla sureña
Avispa chaqueta amarilla sureña
La avispa chaqueta amarilla sureña llama la atención por sus colores. Es agresiva cuando se la molesta, pudiendo picar diversas veces seguidas sin perder sus aguijones. Además, no produce miel, sino se alimenta de otros insectos, siendo agente de control biológico. Desprende hormonas, bien para atraer a sus parejas sexuales, bien para advertir de su presencia.
Avispa chaqueta amarilla de alaska
Avispa chaqueta amarilla de alaska
La avispa chaqueta amarilla de alaska tiene un comportamiento muy singular a la hora de construir sus nidos, pues lo hace bajo tierra y puede albergar a miles de obreras. Esta especie está considerada una plaga en algunos sitios. Además, su alimentación es muy variada y, como otras avispas caza insectos, pero también se deleita con frutas, néctar y melaza.
Icon code spieces

Scan QR code to download

Img download isoImg download android