Probar gratis
tab list
Picture Insect
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Xylocopa appendiculata

Efectos nocivos del Xylocopa appendiculata

Xylocopa appendiculata

Una especie de Abejorros carpinteros

Xylocopa appendiculata puede picar a los humanos, generalmente cuando se les provoca o se alteran sus nidos. Las picaduras son raras y usualmente no agresivas, siendo las hembras las principales que pican, ya que los machos carecen de aguijón. Aunque dolorosas, las picaduras de xylocopa appendiculata no son mortales y no resultan en la muerte de la abeja, ya que su aguijón no tiene púas.

Tóxico para humanos
Tóxico para humanos
Tóxico para animales
Tóxico para animales
¿El Xylocopa appendiculata pica a los humanos?
Pica a humanos

¿Es venenoso el Xylocopa appendiculata?

Tóxico para humanos
Tóxico para animales
Tóxico para humanos
Etapa de toxicidad
Adultos
Grupos envenenados
Humanos, Otros vertebrados, Invertebrados
Función de la toxina
Mecanismo de defensa
Métodos para secretar veneno
Picadura
Formas de envenenamiento
Picadura
Intensidad de la toxicidad
Leve
Xylocopa appendiculata tiene un potencial neurotóxico leve por su picadura. Los adultos pueden realizar una picadura que representa bajo riesgo para los humanos, típicamente causando una incomodidad mínima y temporal. Las toxinas, aunque generalmente tienen efectos a corto plazo insignificantes, pueden incluir dolor y hinchazón leves. No hay efectos a largo plazo significativos para la mayoría de las personas por la picadura de xylocopa appendiculata, salvo casos excepcionales o sensibilidad preexistente.
Tóxico para animales
Tipo de grupo intoxicado
Vertebrados, Invertebrados
Ejemplos de objetos tóxicos
Mascotas como perros y gatos, otros insectos
Etapa tóxica
Adultos
Función de la toxina
Mecanismo de defensa, Medio de caza
Métodos de secreción tóxica
Picadura
Formas de intoxicación
Picadura
Nivel de riesgo
Bajo
Xylocopa appendiculata puede causar una leve incomodidad a través de su picadura. La picadura puede desencadenar reacciones alérgicas en humanos y mascotas como perros y gatos, al mismo tiempo que disuade a otros insectos. Los efectos dependen en gran medida de la reacción individual a la picadura. Típicamente, los adultos de xylocopa appendiculata poseen esta habilidad para defenderse o atacar a otras criaturas cuando se sienten amenazados.

¿El Xylocopa appendiculata pica a los humanos?

Fase de picazón
Adulto
Método de picadura
Picadura venenosa
Gravedad de la picadura
Leve
Xylocopa appendiculata son capaces de picar, pero generalmente solo lo hacen en defensa propia o cuando se perturban sus áreas de anidación. Como abejas solitarias, los encuentros que conducen a picaduras son raros. Poseen un aguijón y lo usarán si se les provoca, aunque carecen de la agresividad de algunas abejas sociales y avispas. El comportamiento de picar es usualmente específico de las hembras, ya que los machos de xylocopa appendiculata típicamente no tienen aguijón. Una picadura de xylocopa appendiculata puede ser dolorosa para los humanos, pero a diferencia de las abejas melíferas, xylocopa appendiculata no mueren después de picar, ya que su aguijón no es barbado.

Datos perjudiciales sobre el Xylocopa appendiculata

¿Por qué el Xylocopa appendiculata es perjudicial para el ser humano?
Xylocopa appendiculata puede traer molestias inadvertidamente a los humanos, principalmente cuando se perturban sus sitios de anidación. Como son solitarias y no inherentemente agresivas, los encuentros son infrecuentes. Sin embargo, cuando un humano se encuentra con una xylocopa appendiculata, especialmente cerca de su área de nido, el insecto puede picar en defensa propia. Las hembras, en particular, están equipadas para picar si perciben una amenaza.
¿Cuál es la mejor forma de prevenir el Xylocopa appendiculata?
Para evitar encuentros no deseados con xylocopa appendiculata, evite perturbar sus hábitats, como la madera muerta o estructuras de madera soleadas donde podrían anidar. Manténgase alerta cuando realice actividades como jardinería o renovaciones cerca de estas áreas. Fomentar la presencia de depredadores naturales de xylocopa appendiculata y plantar vegetación que no les resulte atractiva también podría disuadir a xylocopa appendiculata de establecerse cerca.
¿Cómo actuar ante lesiones causadas por un Xylocopa appendiculata?
En caso de una picadura por xylocopa appendiculata, limpiar el área con agua y jabón es el primer paso para minimizar el riesgo de infección. Aplicar una compresa fría puede ayudar a reducir la hinchazón y las molestias. Si alguien sabe que reacciona fuertemente a las picaduras, es aconsejable usar ropa protectora cuando esté cerca de posibles hábitats de xylocopa appendiculata. Durante la recuperación, es crucial monitorear el área por posibles signos de infección o una reacción alérgica y buscar consejo profesional si los síntomas empeoran.
Más insectos similares al Xylocopa appendiculata
Melissodes dentiventris
Melissodes dentiventris
Melissodes dentiventris es un insecto no tejido de la familia de las abejas y los abejorros (Apidae). El nombre científico de la especie fue publicado por primera vez en 1854 por Smith.
Melissodes desponsa
Melissodes desponsa
Abeja de las calabazas
Abeja de las calabazas
Esta abeja tiene 11 a 14 mm de largo y 4 a 5.5 mm de ancho en el abdomen. Es de color negro con bandas blanquecinas en el abdomen y está cubierto de pelos amarillentos.
Xeromelecta californica
Xeromelecta californica
Xeromelecta californica es un insecto no tejido de la familia de las abejas y los abejorros (Apidae). El nombre científico de la especie fue publicado por primera vez en 1878 por Cresson.
Abeja orquídea dilema
Abeja orquídea dilema
El brillante resplandor metálico de abeja orquídea dilema brilla en tonos de verde y azul mientras poliniza diligentemente una variedad de flores tropicales. Conocido por la notable habilidad de los machos para recolectar y almacenar aromas de flores en unas bolsas especializadas en las patas traseras, estos seres juegan un papel crucial en los ecosistemas que frecuentan, ayudando en la reproducción exitosa de numerosas especies de plantas. Con su impresionante colección de fragancias, los machos crean complejas señales olfativas para atraer compañeras, demostrando una sofisticada interacción entre flora y fauna.
Abeja anillo negro de orquídea
Abeja anillo negro de orquídea
Eulaema cingulata es un insecto de alas gruesas de la familia de las abejas y los abejorros (Apidae). El nombre científico de la especie fue publicado por primera vez en 1804 por Fabricius.
Abeja rayada de orquídea
Abeja rayada de orquídea
Eulaema meriana se asemeja a un abejorro en apariencia y está cubierta de pelos cortos y densos. A primera vista, las abejas Eulaema parecen grandes reinas de abejorros. Son abejas relativamente grandes con colores metálicos tenues. La cabeza de la abeja es negra y el tórax es negro parduzco con un gran escutelo negro y brillante. Su abdomen es negro con tres bandas transversales amarillentas pálidas en la mitad anterior, y el tercio posterior es marrón rojizo. E. meriana también tiene alas membranosas que son oscuras en la base y más claras en las puntas. Las patas son negras y la tibia de las patas traseras es mucho más gruesa. Los machos poseen cavidades en sus patas traseras, mientras que las hembras tienen canastas de polen. En general, la especie tiene lenguas largas que se cree que son una adaptación evolutiva que favorece la recolección de néctar. Se cree que el tamaño grande del cuerpo permite a las abejas volar en condiciones más frías y lluviosas y continuar forrajeando. También se ha sugerido que el tamaño mayor del cuerpo puede ayudarlas a recolectar alimentos a mayores distancias.
Eulaema mocsaryi
Eulaema mocsaryi
La cabeza de Eulaema mocsaryi tiene una cresta central elevada y tanto la cabeza como el tórax están cubiertos de pelos negros cortos y aterciopelados. El color de la cabeza y el tórax es principalmente negro. Las patas son negras y peludas y las articulaciones tibiales de las patas traseras son anchas y comprimidas. El abdomen, de color oscuro, está densamente cubierto de pelos cortos de un tono leonado-amarillento que se aclaran hacia la punta del abdomen.
Icon code spieces

Scan QR code to download

Img download isoImg download android