Probar gratis
tab list
Picture Insect
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Icon about
Información
Icon about
Información general
Icon about
Consejos de búsqueda
Icon about
Dañino o no
Icon about
Efectos beneficiosos
Icon about
Preguntas frecuentes
Icon about
Insectos similares
Icon about
Insectos populares
Hormiguera de las gencianas

Hormiguera de las gencianas

Phengaris alcon

Una especie de Phengaris

En sus primeras etapas de vida, hormiguera de las gencianas muestra una notable forma de mimetismo, secretando sustancias que engañan a las hormigas haciéndolas creer que es una de sus propias larvas. Esta decepción le permite desarrollarse dentro de los confines protectores del nido de hormigas. Como adulto, presenta alas vibrantes que cumplen una función crítica en la termorregulación y en la atracción de parejas durante su breve período de vuelo en verano.

Información general sobre Hormiguera de las gencianas
Identifica insectos al instante con una foto
Haz una foto para obtener la id. y la evaluación de riesgos del insecto al instante, obteniendo información rápida sobre evaluación de picaduras, toxicidad, control de plagas, comportamiento, hábitat y consejos de seguridad para la interacción, etc.
Descarga la aplicación gratis
Rectangle
Atributos de Hormiguera de las gencianas
Colores
Marrón
Negro
Gris
Blanco
Azul
Fuentes de alimentos para adultos
Néctar de knautia, escabiosa, gentiana, origanum, tomillo
Fuentes de alimento de las larvas
Raíces de plantas hospederas Gentiana, larvas de hormigas Myrmica
No venenoso
No registrado
Barrenador
No registrado
Polinizador
El Hormiguera de las gencianas se encuentra normalmente cerca de la corola, donde cubre sus patas peludas de polen fácilmente para polinizar la planta.
Depredador de plagas
No registrado
Fitófago
No registrado
Depredador
No registrado
Muerde a animales y mascotas
No registrado
Tipo de piezas bucales
Piezas bucales sifonadoras
qrcode
Img download isoImg download android
Rectangle
Ciclo de vida del Hormiguera de las gencianas
Huevo El huevo de hormiguera de las gencianas es típicamente ovalado y diminuto. Su color puede mezclarse con el entorno para evadir a los depredadores. El desarrollo en la etapa de huevo es mayormente interno hasta la eclosión.
Larva Cuando hormiguera de las gencianas eclosiona, entra en la etapa larval, parecida a una oruga, con un enfoque principal en comer y crecer. Mudará varias veces, aumentando de tamaño en cada etapa.
Pupa Luego, hormiguera de las gencianas entra en la etapa de pupa, formando una crisálida. Dentro, sufre una profunda transformación, reestructurando su cuerpo. La cáscara exterior proporciona protección mientras ocurre la metamorfosis.
Adulto Emergiendo de la pupa, el adulto hormiguera de las gencianas muestra colores vibrantes y alas desarrolladas. Es sexualmente maduro y ahora buscará compañeros para reproducirse, completando así su ciclo de vida.
Rectangle
Depredadores de larvas de Hormiguera de las gencianas
Hormigas (específicamente especies de Myrmica), avispas, aves
Rectangle
Depredadores de adultos de Hormiguera de las gencianas
Aves, arañas, avispas, hormigas, roedores
Rectangle
Clasificación científica de Hormiguera de las gencianas
Consejos para encontrar un Hormiguera de las gencianas
La guía definitiva para entender a los insectos
¡Desbloquea los secretos del insecto ciclos vitales, hábitats, comportamientos y consejos de observación!!
Descarga la aplicación gratis
Rectangle
Hábitat juvenil del Hormiguera de las gencianas
Praderas y pastizales, Sobre y dentro de otros organismos (Relaciones parasíticas y simbióticas)
Rectangle
Hábitat adulto del Hormiguera de las gencianas
Praderas y pastizales, bosques y arboledas
Rectangle
Cómo atraer un Hormiguera de las gencianas
Para los adultos de hormiguera de las gencianas, las flores ricas en néctar podrían usarse como trampa, mientras que los nidos de hormigas Myrmica sirven como hábitat para las larvas.
Rectangle
Mejor clima para observar un Hormiguera de las gencianas
Los días secos y cálidos son los mejores para localizar a los adultos de hormiguera de las gencianas, ya que es probable que estén volando o alimentándose en flores. Las condiciones húmedas y más frescas pueden ser adecuadas para buscar las etapas larvales o pupales en los nidos de hormigas, ya que están menos expuestas a los elementos.
Rectangle
Cómo y dónde encontrar un Hormiguera de las gencianas en distintas etapas de la vida
Huevo Los huevos se depositan en los capullos de las flores de las plantas hospedadoras específicas. Para localizarlos, inspeccione cuidadosamente los capullos de las plantas hospedadoras en busca de pequeños huevos redondeados.
Larva Las orugas viven dentro de los nidos de las hormigas Myrmica. Para encontrarlas, busque estos nidos de hormigas en las cercanías de las plantas hospedadoras conocidas. Se aconseja la observación y métodos no invasivos para evitar la interrupción de la colonia de hormigas y el daño a hormiguera de las gencianas.
Pupa Las pupas pueden aún encontrarse dentro de los nidos de hormigas. Identificar y observar cuidadosamente los nidos de hormigas Myrmica sin perturbarlas puede llevar a la localización de pupas.
Adulto Los adultos de hormiguera de las gencianas se encuentran generalmente en los prados, volando de flor en flor alimentándose de néctar. Busque adultos durante días cálidos y soleados, especialmente en la presencia de especies de plantas hospedadoras.
¿Son Hormiguera de las gencianas dañinos?
Tu guía completa para el control de plagas
Descubre consejos eficaces para prevenir y eliminar las plagas, y mantener a los bichos alejados de tu hogar.
Descarga la aplicación gratis
Efectos beneficiosos del Hormiguera de las gencianas
Descubre los beneficios ocultos de los insectos
Explora cómo ayudan los insectos como polinizadores, depredadores de plagas y agentes de biocontrol. De la dispersión de semillas a la descomposición. Desempeñan papeles vitales en nuestro ecosistema.
Descarga la aplicación gratis
Polinizador
Polinizador
Característica de la planta que lo atrae
Color, Forma
Motivo del comportamiento polinizador
Comer polen o néctar
Hormiguera de las gencianas se ve notablemente atraído por los colores vibrantes y las formas distintivas de las flores de Gentiana. Estos insectos recolectan polen principalmente para alimentarse, participando en el vital proceso de polinización. Su interacción con las flores facilita la transferencia de polen, apoyando la reproducción de las plantas.
Preguntas frecuentes
Respuestas rápidas sobre insectos con una foto
¡Haz una foto para obtener la id. del insecto y respuestas sobre picaduras, toxicidad, control de plagas, comportamiento, hábitat y consejos de seguridad al instante!
Descarga la aplicación gratis
Más insectos similares a Hormiguera de las gencianas
Azul de boisduval
Azul de boisduval

Las larvas de azul de boisduval son extremadamente pequeñas y raramente vistas. Las alas superiores de los machos van de un azul hielo en el centro a un azul cielo profundo, exhibiendo una deslumbrante fluctuación iridiscente bajo la luz solar directa y completa. Los márgenes negros en el ala superior tienen largas escamas blancas y finas como pelos. Una constelación de puntos negros enmarca las extremidades de la superficie ventral, su patrón complementa hábilmente la forma del ala y la resalta espectacularmente contra el fondo perlado plateado y brillante. Un fascinante toque apagado de azul hielo oscuro sube suavemente desde el cuerpo, impregnando las venas para un énfasis pálido y delicado. La forma del cuerpo, los ojos, las antenas y los apéndices le otorgan un porte exquisito y único. Los cuerpos de los machos son de color azul oscuro o marrón. Las alas superiores de las hembras son de color marrón oscuro pero, por lo demás, reflejan las de los machos.

Leer más
Arrow
Icaricia lupini
Icaricia lupini

Icaricia lupini , el lupino azul, es una mariposa de la familia Lycaenidae. Se encuentra desde el suroeste de Canadá, al sur a través de gran parte del oeste montañoso e intermontañoso de los Estados Unidos y las llanuras altas hasta el norte de México. La envergadura es de 22 a 29 mm. Los adultos vuelan de junio a agosto en una generación en la Sierra Nevada del este de California. En otros lugares, hay varias generaciones de marzo a julio. Las larvas se alimentan de Eriogonum umbellatum y Eriogonum fasciculatum. Los adultos se alimentan de néctar de flores. Los pelos de las orugas pueden provocar irritación de la piel (urticaria).

Leer más
Arrow
Icaricia shasta
Icaricia shasta

Icaricia shasta , el azul Shasta, es una mariposa de la familia Lycaenidae. Se encuentra desde el noroeste de los Estados Unidos hasta el sur de Saskatchewan y Alberta. La envergadura es de 20 a 22 mm. Los adultos viajan de junio a agosto. Las larvas se alimentan de Lupinus lyalli, Astragalus Spatulatus, Astragalus calycosus y Trifolium dasphyllum.

Leer más
Arrow
Icaricia saepiolus
Icaricia saepiolus

Icaricia saepiolus , el azul verdoso, es una mariposa de la familia Lycaenidae. Se encuentra desde el noroeste de los Estados Unidos hasta el sur de Saskatchewan y Alberta. La envergadura es de 21 a 28 mm. Los adultos viajan de junio a agosto. Las larvas se alimentan de Trifolium monathum, Trifolium longipes y Trifolium wormskioldii.

Leer más
Arrow
Icaricia icarioides missionensis
Icaricia icarioides missionensis

El amenazado Mission blue tiene una envergadura de alrededor de 21–33 milímetros (0.83–1.3 in). Las larvas son extremadamente pequeñas y raramente visibles. La parte superior de las alas de los machos varía del azul hielo en el centro al azul cielo profundo (interpretado incorrectamente como turquesa/cian o violeta por la mayoría del equipo fotográfico, el color de las alas no presenta ningún indicio de verde o púrpura, capturando estrictamente un espectro fascinante del azul más puro, claro, rico y brillante) mostrando una deslumbrante fluctuación iridiscente en rango bajo luz solar directa. Los márgenes negros en la parte superior de las alas lucen "largas escamas blancas, similares a cabellos". Una constelación de puntos negros intensos (registrados incorrectamente como gris apagado por la mayoría del equipo fotográfico) enmarca las extremidades de la superficie ventral, su patrón complementa hábilmente la forma del ala que se destaca espectacularmente contra el brillante fondo perlado plateado, con un cautivador toque de azul hielo oscuro que se difumina tenuemente desde el cuerpo y permea las venas a lo largo para énfasis pálidos y delicados. La forma del cuerpo, ojos, antenas y apéndices le proporcionan una elegancia única exquisita. Los cuerpos de los machos son de color azul oscuro/marrón. Las alas superiores de las hembras son de color marrón oscuro, pero por lo demás reflejan a los machos. Las larvas solo se alimentan de las hojas de las tres plantas hospedadoras de lupino (Lupinus albifrons, Lupinus formosus y Lupinus variicolor) nativas de su hábitat. Las plantas son necesarias para la supervivencia del Mission blue. Así, el destino de la mariposa está estrechamente ligado al de las tres especies de lupinos ya que las plantas proporcionan alimento y refugio para la mariposa en su etapa larval. El Mission blue adulto bebe el néctar de una variedad de flores, muchas en la familia del girasol, usando su larga probóscide que se extiende desde la parte inferior de su cabeza.

Leer más
Arrow
Morena oriental
Morena oriental

Es una pequeña mariposa sobre marrón decorada con una línea submarginal de manchas anaranjadas y franjas blancas. El reverso es beige, las alas están adornadas con una línea de puntos blancos centrados en negro y una línea submarginal de manchas anaranjadas. Especies cercanas

Leer más
Arrow
Geranio argus
Geranio argus

Endémico de ecosistemas específicos, geranio argus exhibe una notable adaptación en sus larvas, que se involucran en una asociación mutualista con especies de hormigas. Estas larvas secretan una sustancia dulce que atrae a las hormigas, las cuales a cambio ofrecen protección contra los depredadores. La forma adulta es conocida por sus llamativos patrones en las alas que sirven como un disuasivo visual para las amenazas potenciales y juegan un papel en la comunicación intraespecífica durante la temporada de reproducción.

Leer más
Arrow
Morena
Morena

La morena (Aricia cramera) es una mariposa de la familia Lycaenidae. Habita en el sur de Europa y África del norte, y se la puede observar desde Marruecos y Túnez hasta España y Portugal, así como en la isla mediterránea de Menorca y en las islas Canarias.​​​​ Su envergadura alar alcanza los 30 mm. La mariposa vuela desde mayo a septiembre dependiendo de la localización. Las larvas se alimentan de Erodium, Helianthemum y de especies de Geranium.​

Leer más
Arrow
Otros insectos populares
Polilla del estuche
Polilla del estuche

La polilla del estuche (Phereoeca uterella) crece fácilmente en zonas húmedas. En su etapa de larva usa pelos, hojas, tierra y otros residuos animales o vegetales para construir una bolsa a su alrededor que usa como protección, de ahí proviene su nombre. Suele desplazarse dentro de su estuche hasta la etapa adulta. Es común en casas o edificios con espacios húmedos y oscuros.

Leer más
Arrow
Araña amarilla de jardín
Araña amarilla de jardín

La araña amarilla de jardín vive en los campos abiertos y jardines donde pueda colocar su tela de araña protegidas del viento y ocultas. El epíteto de su nombre científico Argiope aurantia hace referencia a su característico color dorado. En caso de mordedura, los efectos suelen ser bastante leves y produce una molestia temporal.

Leer más
Arrow
Esperanza mexicana
Esperanza mexicana

El esperanza mexicana ( esperanza mexicana Scudderia mexicana ) disfruta de climas cálidos y secos. Durante los cálidos meses de verano, puede escuchar su canción proveniente de los árboles y arbustos. Tienen alas anteriores que se parecen a las hojas y son más pequeñas en comparación con los saltamontes de alas angulares ( Microcentrum ).

Leer más
Arrow
Araña lince verde
Araña lince verde

La araña lince verde siempre elige como su hábitat las plantas verdes que combinan con su vibrante color. Curiosamente, las hembras, cuando llevan los huevos consigo, puede cambiar de color para adaptarse al entorno. Esta pequeña puede escupir veneno para defenderse hasta la increíble distancia de 30 cm, una distancia bastante grande para su tamaño de no más de 22 cm en el caso de las hembras.

Leer más
Arrow
Polilla leopardo gigante
Polilla leopardo gigante

La polilla leopardo gigante es una polilla exclusivamente nocturna que destaca por el fabuloso moteado de sus alas y su tamaño, que, desplegadas, pueden superar los 9 cm en total. Las larvas utilizan una gran variedad de plantas como anfitrionas, como, por ejemplo, los dientes de león, repollos y violetas. A diferencia de otras larvas, no muerden ni son urticantes. Para defenderse de los depredadores, se hacen una bola y sus sedas rígidas funcionan de protección.

Leer más
Arrow
Chinche cazadora de lunar amarillo
Chinche cazadora de lunar amarillo

Rasahus hamatus , el corsario, es una especie de corsario (o insecto asesino) de la familia Reduviidae. Se encuentra en el Caribe, América Central, América del Norte y América del Sur.

Leer más
Arrow
Polilla bruja
Polilla bruja

Phobetron pithecium , la polilla bruja, es una polilla de la familia Limacodidae. Su larva se conoce como babosa mono.

Leer más
Arrow
Gran avispa negra
Gran avispa negra

A diferencia de otras avispas, el gran avispa negra ( gran avispa negra Sphex pensylvanicus ) no tiene rayas u otras marcas. Es grande y tiene alas de color negro metálico y patas espinosas. No les gusta crear colonias enormes como otras especies. Sin embargo, la avispa solitaria puede cavar su nido en el suelo y poner múltiples huevos para que sus nidos puedan tener múltiples larvas. Son parásitos y ponen sus huevos en otros insectos, como saltamontes y saltamontes.

Leer más
Arrow