Es una avispa de papel amarillo y marrón muy grande que establece pequeñas colonias que construyen nidos debajo del alero de los edificios o suspendidos de las ramas.
Tóxico para humanos
Tóxico para animales
Pica a humanos
Información general sobre Avispa verdugo
Identifica insectos al instante con una foto
Haz una foto para obtener la id. y la evaluación de riesgos del insecto al instante, obteniendo información rápida sobre evaluación de picaduras, toxicidad, control de plagas, comportamiento, hábitat y consejos de seguridad para la interacción, etc.
Descarga la aplicación gratis
Atributos de Avispa verdugo
Colores
Marrón
Negro
Amarillo
Habitat
bosque tropical de hoja perenne; pantano efímero; alero de construcción
Ataque defensivo
El Avispa verdugo tiene comportamientos defensivos especiales que pueden causar reacciones alérgicas. Si se producen reacciones graves, busca atención médica INMEDIATAMENTE.
Venenoso
El Avispa verdugo puede causar reacciones alérgicas con distintos grados de gravedad. Sin embargo, dirige sus toxinas principalmente a sus presas y depredadores. No suelen ser letales para los humanos.
No venenoso
No registrado
Barrenador
No registrado
Polinizador
No registrado
Depredador de plagas
No registrado
Fitófago
El Avispa verdugo se alimenta de plantas y no suele ser un gran problema. Sin embargo, si observas que aumenta en número, tendrás que tomar medidas.
Depredador
El Avispa verdugo se alimenta de otros artrópodos y no tiene un impacto directo en plantas.
Muerde a animales y mascotas
Sí
Tipo de piezas bucales
Piezas bucales masticadoras lamedoras
Un entomólogo de IA en tu bolsillo. Escanea el QR para descargarlo
Estado de la especie de Avispa verdugo
Es originaria de América Central y del Sur.
Apariencia de Avispa verdugo
Como miembro de la orden Hymenoptera, Polistes carnifex tiene mandíbulas, que pueden usarse para cortar vegetación, obtener fibras de madera, cavar nidos o capturar y destruir presas. Las mandíbulas de Polistes carnifex son cortas. Sin embargo, son marcadamente anchos en su base, con una relación de longitud a ancho basal de aproximadamente 2.0. Un área basal externa se extiende "desde el margen basal ... hasta un punto situado a la mitad de la longitud de la mandíbula". Polistes carnifex también tiene dientes. "Un área posterior distal convexa ... es continua con el diente apical más posterior y permanece adyacente a un área media distal". Esta área es convexa en Polistes carnifex. En Polistes carnifex, el borde anterior del tercer diente es alargado, en comparación con otras especies.
Ciclo de vida del Avispa verdugo
Huevo Durante la etapa de huevo, avispa verdugo permanece envuelto dentro de una cáscara protectora, generalmente adherida a un sustrato. Esta etapa se caracteriza por movilidad cero y un crecimiento que ocurre internamente hasta que la larva esté lista para emerger.
Larva La etapa larval de avispa verdugo muestra criaturas semejantes a gusanos con un apetito voraz por el crecimiento. A menudo se parecen poco a la forma adulta, careciendo de alas y estructuras reproductivas. Esta etapa se dedica a la alimentación y el crecimiento.
Pupa Al entrar en la etapa de pupa, avispa verdugo se encierra dentro de un capullo o crisálida. Sufre una transformación significativa, reorganizándose internamente en la forma adulta. La pupa es inmóvil y externamente estática, pero se produce un desarrollo intenso en su interior.
Adulto Al emerger de la pupa, el desarrollo del adulto de avispa verdugo se caracteriza por la presencia de alas y órganos reproductores funcionales. El cuerpo está completamente formado y endurecido, y el adulto es móvil, enfocándose en la reproducción.
Tamaño adulto de Avispa verdugo
3 cm
Datos interesantes sobre el Avispa verdugo
La feromona de alarma de avispa verdugo puede provocar que los individuos cercanos se vuelvan más agresivos en defensa de su colonia.
¡Desbloquea los secretos del insecto ciclos vitales, hábitats, comportamientos y consejos de observación!!
Descarga la aplicación gratis
Hábitat juvenil del Avispa verdugo
Bosques y Matorrales, Áreas Urbanas y Suburbanas
Hábitat adulto del Avispa verdugo
Bosques y Matorrales, Áreas Urbanas y Suburbanas, Áreas Agrícolas y Cultivadas
Cómo atraer un Avispa verdugo
Dado que avispa verdugo son depredadores de otros insectos y a veces se alimentan de néctar y savia, un alimento trampa efectivo podría incluir sustancias dulces como agua azucarada o presas señuelo como pequeños insectos.
Preferencias de hábitat del Avispa verdugo durante las etapas de su vida
Los huevos de avispa verdugo generalmente se encuentran dentro del envoltorio protector del nido de papel, a menudo suspendidos bajo los aleros o dentro de cavidades en estructuras. Las larvas residen dentro de células individuales del nido donde crecen y son alimentadas por los adultos, generalmente ubicadas en áreas no perturbadas como áticos o vegetación densa. Las pupas se desarrollan dentro de estas mismas células, transformándose en adultos. Para buscar estas etapas, hay que mirar en lugares aéreos y protegidos, teniendo cuidado de no perturbar el nido. Los adultos se ven frecuentemente buscando recursos y agua en jardines, cerca de flores u otros espacios vegetados que proporcionen néctar o presas, lo que hace de estos lugares ideal para observar a avispa verdugo maduro.
Cómo y dónde encontrar un Avispa verdugo en distintas etapas de la vida
Larva Las larvas de avispa verdugo se encuentran dentro de los nidos de papel que construyen los adultos. Para encontrarlas de manera segura, localiza los nidos en áreas protegidas como aleros o ramas de árboles y obsérvalos con cautela para evitar perturbar el nido o provocar un comportamiento defensivo.
Pupa Avispa verdugo se pupaliza dentro de su nido, transformándose en un adulto. Encontrar a avispa verdugo en esta etapa implica identificar nidos ocupados, lo que requiere observación cuidadosa sin manipular los nidos para evitar su destrucción o ataques defensivos.
Adulto Los adultos de avispa verdugo se encuentran a menudo buscando alimento o en el nido. Puedes observarlos en hábitats naturales como jardines o praderas donde pueden cazar otros insectos o visitar flores para obtener néctar. La observación pasiva o el uso de una red de barrido durante sus horas activas pueden ser efectivos para localizar estas criaturas.
¿Son Avispa verdugo dañinos?
Tu guía completa para el control de plagas
Descubre consejos eficaces para prevenir y eliminar las plagas, y mantener a los bichos alejados de tu hogar.
Descarga la aplicación gratis
El/la avispa verdugo puede causar reacciones tóxicas con un amplio rango de gravedad. Sin embargo, las toxinas normalmente van dirigidas a sus presas y depredadores. No suelen ser mortales en humanos.
¿Es el Avispa verdugo nocivo para los humanos?
Avispa verdugo tiene una aguja en la cola, que puede picar a las personas. Pero no es agresivo y rara vez ataca a los humanos a menos que esté amenazado. Aun así, debe tratarse con precaución, ya que será muy doloroso después de ser picado, y causará enrojecimiento e hinchazón.
Efectos nocivos del Avispa verdugo
Revela los efectos nocivos de diversos insectos
Explora los peligros de los insectos relacionados con toxicidad, letalidad, muerde a humanos, pica a humos, patogenicidad, hematofagia, alergenicidad, parasitismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxico para humanos
Tóxico para animales
Pica a humanos
Tóxico para humanos
La picadura de avispa verdugo libera una neurotoxina potente capaz de inducir un dolor severo y potenciales efectos neurotóxicos en los humanos. Predominantemente un mecanismo de defensa, el veneno de la picadura puede causar hinchazón localizada, enrojecimiento y dolor intenso. En casos raros, podría llevar a problemas neurológicos a largo plazo. Encuentros graves pueden escalar a complicaciones que requieren atención médica.
Tóxico para animales
El veneno de avispa verdugo se utiliza como un mecanismo de defensa y puede causar reacciones que van desde leves hasta severas en los afectados. Cuando avispa verdugo pica a un animal, el veneno es inyectado y puede causar dolor, hinchazón y posibles reacciones alérgicas. Los humanos pueden experimentar molestias significativas e incluso anafilaxia que pone en peligro la vida. Los perros y gatos podrían mostrar dolor e hinchazón en el sitio de la picadura. Las aves y los pequeños mamíferos también pueden verse afectados por la picadura, mostrando síntomas similares de malestar, mientras que otros insectos pueden quedar paralizados o morir.
¿El Avispa verdugo pica a los humanos?
Avispa verdugo puede picar a los humanos usualmente como un mecanismo de defensa para proteger su nido o cuando se siente amenazada. La picadura puede causar un dolor y una hinchazón significativos. Las hembras de avispa verdugo son principalmente responsables de las picaduras, ya que los machos típicamente carecen de aguijones. Una picadura no tiene consecuencias físicas graves para avispa verdugo en sí misma.
Explora cómo ayudan los insectos como polinizadores, depredadores de plagas y agentes de biocontrol. De la dispersión de semillas a la descomposición. Desempeñan papeles vitales en nuestro ecosistema.
Descarga la aplicación gratis
Depredadores de plagas
Depredadores de plagas
Etapa
Adultos
Dietas
Orugas
Avispa verdugo es un depredador eficiente, cazando típicamente orugas para alimentar a sus crías en desarrollo. En su etapa larval, son alimentadas con presas masticadas por los adultos. Esta provisión ayuda a asegurar la supervivencia y el crecimiento de la próxima generación. Un hecho poco conocido: los adultos de avispa verdugo también consumen ocasionalmente los fluidos corporales de sus presas.
Preguntas frecuentes
Respuestas rápidas sobre insectos con una foto
¡Haz una foto para obtener la id. del insecto y respuestas sobre picaduras, toxicidad, control de plagas, comportamiento, hábitat y consejos de seguridad al instante!